sábado, 11 de febrero de 2012

Esta comunidad negra, se enmarca en la definición que de ella hace el numeral 5º del artículo 2º de la ley 70 de 1993, en cuanto se trata de un conjunto de familia de ascendencias afrocolombianas, que se poseen una cultura propia, comparten un pasado común, tiene sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan conciencias de identidad y que distinguen de otros grupos étnicos.

Iglesia del Corregimiento de Guayabal en el Municipio de Quibdó 
 Desde el punto de vista histórico, los asentamientos humanos de la comunidad negra organizada en el CONSEJO COMUNITARIO DE GUAYABAL, obedecen a los desplazamientos forzados que se iniciaron después del descubrimiento de américa, cuando  los europeos luego de valorar las riquezas existentes someten a los africanos a la esclavitud es así como desde principios del siglo XVII, empezaron a llegar africanos esclavizados cimarrones, asentándose en diferentes regiones del país en las costas pacífica y Atlántica. Especialmente en la cuenca del rio Atrato.

Huyendo de la esclavización, formaron palenques en la parte selvática de la cuenca del pacifico, continuando con las tradiciones agrícolas, pecuarias y mineras heredadas de sus ancestros, luego organizaron  sus familias, fundaron sus poblados y caseríos en forma lineal a lo largo de los ríos y establecieron una ocupación ancestral e histórica sobre el territorio con sus prácticas tradicionales de producción, que les han permitido desarrollar su propio proyecto de vida e identidad cultural.

La comunidad negra que conforma el CONSEJO COMUNITARIO DE GUAYABAL, practica una economía de subsistencia, donde se integran distintas actividades relacionadas con la agricultura, la minería, la pesca, la caza, la recolección de productos secundarios del bosque, el aprovechamiento forestal y las actividades artesanales.

3 comentarios:

  1. Es bueno saber algo respecto a esta comunidad, ya que ni la alcaldía del municipio de Quibdó tiene información publicada sobre este corregimiento de su localidad.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes, estoy haciendo un trabajo de investigación sobre la cultura afrocolombiana de Quibdó. Es posible solicitar información sobre esta comunidad? Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro Nubia, mira más datos en el sitio web www.ccguayabal.org allí encuentras cierta información, y teléfonos de contacto, debes ser clara en lo que necesitas y para qué lo necesitas.

      Hasta pronto

      Eliminar